top of page

Zinc 

El Zinc es un metal o mineral, a veces clasificado como metal de transición aunque estrictamente no lo sea, ya que tanto el metal como su especie dispositiva presentan el conjunto orbital completo. Este elemento presenta cierto parecido con el magnesio, y con el cadmio de su grupo, pero del mercurio se aparta mucho por las singulares propiedades físicas y químicas de éste (contracción lantánida y potentes efectos relativistas sobre orbitales de enlace). Es el 23º elemento más abundante en la Tierray una de sus aplicaciones más importantes es el galvanizado del acero.

recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Cinc

El Zinc está en el grupo de los metales de transición, que han sido definidos como elementos cuyos átomos correspondientes no poseen un orbital “d” más energético totalmente completo, o que pueden formar cationes con orbital “d” incompleto.

En el caso del Zinc, y otros elementos aún según la definición inicial, podríamos no considerarlo como metal de transición pues el zinc solo logra formar iones Zn2+, permaneciendo con el orbital “d” de la tercera capa totalmente competo (de esta forma no se encaja en la condición de formar cationes con orbital d incompleto).

El zinc puro es un metal cristalino, insoluble en agua caliente y fría, y soluble en alcohol, en los ácidos y en los álcalis. Es extremadamente frágil a temperaturas ordinarias, pero se vuelve maleable entre los 120 y los 150 °C, y se lamina fácilmente al pasarlo entre rodillos calientes. No es atacado por el aire seco, pero en aire húmedo se oxida, cubriéndose con una película carbonada que lo protege de una posterior corrosión. (2)

 

El Cinc se encuentra en estado sólido, su punto de fusión es 696.68K y su punto de ebullición es 1180K. Este elemento tiene una electronegatividad de 1.65 y una afinidad electrónica de 0 kJ/mol, con una valencia de 2. (3)

El Cinc es también llamado “la chispa de la vida” ya que posee un valioso papel nutricional. Hasta 1961 no se había reconocido en su esencialidad para los seres humanos. Su localización, transporte y metabolismo, las funciones, causas y síntomas de deficiencia de este mineral, sus usos, requerimientos, fuentes, presentación y toxicidad son presentados finalmente al inicio de los setenta, ya que anteriormente se creía que la deficiencia de Zn nunca podía ocurrir en humanos. (4)el crecimiento, el desarrollo neurológico y de comportamiento, y en el sistema inmune. (5)

 

El nombre de "transición" proviene de una característica que presentan estos elementos de poder ser estables por si mismos sin necesidad de una reacción con otro elemento. Cuando a su última capa de valencia le faltan electrones para estar completa, los extrae de capas internas. Con eso es estable, pero le faltarían electrones en la capa donde los extrajo, así que los completa con otros electrones propios de otra capa. Y así sucesivamente; este fenómeno se le llama "Transición electrónica". Esto también tiene que ver con que estos elementos sean tan estables y difíciles de hacer reaccionar con otros. La definición más amplia es la que tradicionalmente se ha utilizado. Sin embargo muchas propiedades interesantes de los elementos de transición como grupo son el resultado de su subcapa d parcialmente completa. Las tendencias periódicas del bloque d son menos predominantes que en el resto de la tabla periódica. A través de ésta la valencia no cambia porque los electrones adicionados al átomo van a capas internas. (6)

 

nube morada-reacción de oxido-reducción del iodo sólido con agua, en presencia de un catalizados (zinc)(7 sept. 2008)eury castillo [archivo de video]https://www.youtube.com/watch?v=m_5Za8MnIvk

bottom of page